ABOUT MOTIVOS PARA AMAR

About Motivos para amar

About Motivos para amar

Blog Article



La dependencia emocional es un estado psicológico que sienten algunas personas que les hace cobijarse en una pareja, amigo o acquainted para tapar un vacío o necesidad no cubierta. Este estado tiene consecuencias muy negativas, pues conlleva problemas de autoestima y ansiedad.

En este tipo de relaciones, en lugar de existir un equilibrio entre las partes donde la autonomía private coexista con el apoyo y el afecto, el vínculo se establece desde el desequilibrio, la necesidad patológica y las conductas y emociones disfuncionales.

La dependencia emocional suele presentar varias fases que se repiten y reiteran de forma cíclica y persistente.

En consecuencia, el individuo dependiente siente una fuerte obligación de mantener una relación cercana y sumisa con la otra persona. Esto puede llevar a una sensación de incapacidad para vivir sin ella.

Todos somos diferentes y tenemos que trabajar diversas áreas de nuestro desarrollo individual. Sin embargo, quien ama de verdad no permitirá que sus tareas pendientes destruyan la autoestima y la felicidad de su ser amado.

Esto alimenta la dependencia emocional y dificulta ser consciente de que la relación no te hace bien. Si tu caso es de pareja puedes consultar nuestro artículo sobre cómo superar una ruptura amorosa.

De esta forma, las relaciones familiares disfuncionales pueden derivar en la aparición de dependencia emocional en la edad adulta, bien sea porque esa relación primigenia entre padres e hijos se ha producido con un grado alto de dependencia o un elevado nivel de apego, un intercambio poco saludable de roles, una falta de cobertura de las necesidades emocionales básicas durante el crecimiento o cualquier otra circunstancia angustiosa que deje su impronta negativa de forma permanente en el niño o adolescente.

Todos los seres humanos necesitamos de afecto y precisamos de contacto e inter-relación con los demás, esto es una realidad biológica, pero en algunos casos, esta necesidad “all-natural” se transforma en una verdadera dependencia en aquellos casos en los que, esta necesidad de afecto, nos lleva a desplegar conductas patológicas o desproporcionadas a fin de resultar satisfecha.

Es importante matizar la diferencia entre autoconcepto y autoestima. La primera es lo que la persona cree sobre sus habilidades. Mientras que la segunda es el amor que te tienes. Ambos conceptos te ayudarán a evitar la dependencia emocional.

Por otro lado, no hay que confundir la dependencia emocional con lo que se conoce como “dependencia psicológica”, un término utilizado para referirse a casos de adicciones. Quienes han desarrollado esta clase de patologías sienten que necesitan satisfacer una y otra vez sus deseos de consumir una droga o realizar determinada acción.

No hay un solo camino para combatir este patrón de apego, y cada uno depende de las causas que lo están originando. En su Guía para vencer la dependencia emocional,

Codependiente. Su rol es get more info el de dador, salvador y ayudado de la otra persona. Provoca o acrecienta la dependencia del otro para asegurar su permanencia y convertirse en una persona imprescindible.

Este apoyo incondicional, especialmente en momentos de disaster o incertidumbre, es un claro indicativo de amor verdadero.

Sacrificio: El amor verdadero a veces requiere sacrificio, priorizando las necesidades y deseos de tu pareja sobre los tuyos propios.

Report this page